Gusanos para el surfcasting
Hoy en día tenemos una gran variedad de gusanos en las tiendas especializadas y podemos perdernos entre tantas opciones.
Todos estos gusanos nos darán excelentes resultados pues es un cebo muy versátil pero siempre es bueno tener presente
el fondo en el que pescamos, las especie que estamos buscando, tamaño del anzuelo, aparejos etc...
Veamos pues qué tipos de gusanos tenemos a nuestra disposición y sus principales características :
GUSANO COREANO (PARANEREIS ACRATA)
Probablemente el gusano más conocido por la mayoría de
pescadores, ya que fue de los primeros cebos que podíamos
encontrar en las tiendas especializadas. No por ello deja de
ser una excelente opción para tentar a la mayoría de
especies de nuestras costas.
Suelen medir de 10 a 20 centímetros y varían su color en
función de la edad, cuánto más jóvenes más claros son,
adquiriendo un color marrón claro con tonos verdosos a
medida que van creciendo hasta terminar siendo más verdes
que marrones en su última etapa.
Suelen venir en cajas de entre 8-14 ejemplares en función de
su tamaño. Es un gusano bastante resistente pero se
recomienda conservarlos a una temperatura no superior a los
10 grados. Existe una variante denominada “jumbo” que es
igual que el coreano normal pero de una raza cuyos
ejemplares crecen y engordan más. Ideal si pretendemos
realizar una pesca más selectiva.
Es una alternativa más económica que otros cebos con más”pedigrí” pero que no nos defraudará en absoluto. Un
montaje con uno o dos coreanos acompañados de un flotante luminoso puede marcar diferencias en una jornada de
competición.
GUSANO AMERICANO (GLYCERA DIBRANCHIATA)
El gusano americano es un cebo muy demandado por los pescadores de surfcasting y es que funciona muy bien con
grandes ejemplares de doradas y lubinas. También se le conoce como “gusano de sangre” (Del término inglés blood

worm) debido a que al insertarlo desprende una sangre espesa y de un color rojo intenso semejante a la del ser humano.
Como es habitual en esta especie tiene el cuerpo alargado y cilíndrico,
suele oscilar entre los 6cm y los 10cm pudiendo alcanzar los
ejemplares más grandes hasta 20 cm de longitud, es muy resbaladizo y
activo. Es un gusano resistente, que aguanta bien los lances más largos
y los ataques de la morralla por lo que para muchos pescadores está
considerado como el mejor gusano para surfcasting.
El americano es un gusano muy voraz y carnívoro. Hay que
manipularlo con cuidado ya que en su boca tiene una trompa que en
estado normal permanece oculta dentro del gusano y es invisible a los
ojos del pescador. Pero cuando se siente amenazado expulsa esta
trompa, que está dotada de cuatro colmillos cuya mordedura puede
llegar a ser muy dolorosa.
Respecto al anzuelado destacaremos que siempre debe usarse entero y
por supuesto con la ayuda de una aguja con la que debemos ser muy
cuidadosos para evitar que se desangre antes de poner el cebo en el
agua. Recomendamos los anzuelos de pata larga de entre el nº 3 y el
TITA (SIPUNCULUS NUDUS) mi preferida para las doradas
La tita es, dentro de los gusanos, probablemente el cebo más selectivo por lo que es habitual utilizarlo para buscar
grandes especies, como doradas, lubinas y sargos de buen porte. Su cuerpo duro y firme aguanta mucho tiempo si
deformarse,por lo cual estará siempre como la primera vez lancemos con él.
Puede medir 25 centímetros y tener un grosor de más de 2; su color es arena, muy claro. Se comercializa normalmente
en tres tamaños: pequeñas (+/- 2 cm.), medianas (+/- 7 cm.) y grandes (/- 13 cm.).
Dependiendo del tamaño de la tita optaremos por montarla entera, ésta suele ser la mejor opción, o troceada. Conviene
saber que estamos ante un gusano muy delicado (a la hora de anzuelar) por lo que hay que ser cuidadosos en el uso de la
aguja ya que de otra forma puede “explotarnos” en las manos.
Si decidimos trocearla, podemos anzuelar de varias formas aunque lo más habitual es hacerlo en tiras y con hilo elástico
(licra) enrollarla hasta hacer canutos los cuales al igual que al resto de gusanos anzuelaremos con la ayuda de la aguja.
GUSANO DE ROSCA (MARPHYSA SANGUINEA)

El gusano de rosca está considerado como uno de los mejores cebos para la pesca sobre fondos rocosos, ya que es
bastante resistente y su olor es capaz de atraer a los peces “encuevados”.
Su color es rojo o marrón oscuro y está dotado de
una piel muy dura. En la boca tiene dos dientes como
los del coreano pero más grandes. Es un gusano poco
activo que suele tener una longitud media de unos
diez centímetros aproximadamente por lo que
estamos ante un gusano relativamente pequeño.
Se presenta en cajas de 5-6 ejemplares y como la
mayoría de gusanos hay que conservarlos frescos. La
mejor temperatura para el gusano de rosca ronda los
catorce grados ya que no soporta bien el frío intenso.
Su conservación es delicada y no suelen vivir más de
3-4 días en la nevera.
Lo insertaremos en el anzuelo con la ayuda de una
aguja y es recomendable hacerlo al revés, es decir
con la cabeza en la punta del anzuelo ya que es la
parte más dura del gusano y nos aguantará más
tiempo en óptimas condiciones.
CATALANA
La gusana catalana es un cebo muy utilizado en competición debido a que se

muestra muy efectivo con la mayoría de espáridos, de hecho se considera el
mejor gusano para la pesca de herreras.
De tamaño más bien contenido, alcanza los 15 cm de longitud y unos 2 mm de
grosor es recomendable usarla entera y anzuelar con agujas muy finas ya que
de lo contrario no podremos cebar el anzuelo correctamente. Por supuesto los
anzuelos deben ser también finos y de tamaño contenido.
Es un gusano muy delicado que no soporta temperaturas por encima de 5 o 6
grados por lo que su conservación trae más de un quebradero de cabeza. Lo
más recomendable es consumirlos en la misma jornada de pesca.CORDEL
Probablemente estamos ante el gusano más raro de entre los que se utilizan para la
pesca en el mar, puede llegar a medir metro y medio de longitud y hasta un centímetro
de grosor.
Como curiosidad hay que mencionar que no necesita temperaturas frías para
sobrevivir, más bien al contrario, es un gusano que no soporta nada bien el frío por lo
que debemos de guardarlo a parte fuera de nuestra nevera de cebos.
El cordel es un gusano que a priori sirve para tentar casi cualquier tipo de especie
pero por destacar algunas podemos afirmar que tanto sargos como doradas lo tomarán
sin muchos miramientos.
CORDEL
Probablemente estamos ante el gusano más raro de entre los que se utilizan para la

pesca en el mar, puede llegar a medir metro y medio de longitud y hasta un centímetro
de grosor.
Como curiosidad hay que mencionar que no necesita temperaturas frías para
sobrevivir, más bien al contrario, es un gusano que no soporta nada bien el frío por lo
que debemos de guardarlo a parte fuera de nuestra nevera de cebos.
El cordel es un gusano que a priori sirve para tentar casi cualquier tipo de especie
pero por destacar algunas podemos afirmar que tanto sargos como doradas lo tomarán
sin muchos miramientos.
Tony